

Sin duda que el trabajo del alcalde de Recoleta Daniel Jadue puso un enorme desafío de creatividad para bajar el valor de los remedios y poner la lápida a las grandes cadenas farmacéuticas que fijan precios abusivos a los remedios, tema que afecta doblemente a los adultos mayores y enfermedades poco frecuentes. Ayer, lunes 16 de noviembre, el alcalde de Maipú dio a conocer el estudio que realiza el municipio para instalar una farmacia pública que no tenga restricciones para vender a toda la comunidad remedios a precios justos.
El Gobierno ha tratado de diferentes formas de buscar que los remedios de mayor demanda y los que por la complejidad de la enfermedad son más escasos y caros, lleguen a precios justos a todos los ciudadanos; en ese sentido se buscó rebajar los precios mediante los remedios bio-equivalentes, que tienen los mismo resultados según su certificación, de manera de permitan ser adquiridos sin que mermen muchos los siempre escasos recursos hogareños.
Con estas iniciativas se busca bajar los precios, a un “precio justo” de mercado y que las cadenas farmacéuticas verdaderamente entren a la competencia que tanto alaban con que denomina “libre mercado”, única forma de evitar nuevas colusiones que busquen aumentar los precios artificialmente.
Otra iniciativa para ese fin de tener precios justos fue la creación de la Cooperativa que se gestó el alcalde Jadue en la Municipalidad de Recoleta, bajando los precios pero sólo favoreciendo a los socios de la Cooperativa, cercanos a 1.500, supliendo el costo a las personas que se ven afectadas por los altos costos de los remedios expendidos en las farmacias tradicionales.
En ese sentido, el alcalde de Maipú, Christian Vittori, anuncio durante el desarrollo de la entrega de subvenciones a clubes deportivos realizada este lunes 16 de noviembre de 2015 en el Salón Auditorium Municipal, una nueva forma de enfrentar la creación de una farmacia pública, que pueda expender remedios a precios costos (la Municipalidad no puede lucrar) a todos los vecinos sin discriminación.
Este estudio, dijo el alcalde Vittori, se esta realizando hace 3 meses y buscar la forma legal que permita adquirir remedios a Cenabast a precios por mayor y que puedan ser vendidos al costo a todos los vecinos que lo requieran. Para ello necesita una autorización de expendio de droguería, que permite comparar y vender remedios.
Vittori aseguró que la puesta en marcha de esta farmacia municipal “Precio Justo” de ninguna forma influiría en recortar los actuales recursos invertidos por la Municipalidad para entregar remedios gratis a los vecinos de menos recursos, cifra que estimó en 400 millones de pesos anuales.
El Alcalde de Maipú manifestó que espera dar esta noticia en breve, de acuerdo a la superación de los problemas legales que permitan vender los remedios en una farmacia de «Precio Justo».