
Por fin escuche a la autoridad local, dijo el concejal Carlos Jara refiriéndose al Alcalde de Vittori en el Concejo Municipal, que se terminará con la contaminación visual que producen los cables que cruzan de vereda a vereda y por los costados, dando un triste aspecto; otro tanto se refirió que es necesario enfrenta de una vez el comercio clandestino que da tan mal aspecto y da paso a que se infiltre la delincuencia aprovechando la aglomeración en el centro de Maipú.
Lo que no pudo hacer Undurraga en la Av. Pajaritos cuando se construyó el Metro, por falta de iniciativa, gestión y déficit en el erario comunal, lo realizará Christian Vittori, pero en Av. Cinco de Abril, el soterramiento de los cableados eléctricos, TV-cable y teléfonos, quien da la noticia es el concejal Calos Jara, luchador hace mucho tiempo de esta iniciativa, así como también el paso bajo nivel para la salida del Metro a la vereda poniente del Av. Pajaritos, tema que se lamenta aún no se realicen proyectos de ingeniería al respecto.
Esto permitirá, dice Jara que los cables de TV-cable, energía eléctrica y alumbrado público además del tendido telefónico estén bajo tierra, terminando con el marco de contaminación visual que nos presentan los cableados, cuyo fin es necesario, pero que debe modernizarse y tener su tendido acorde a los tiempos que vivimos.
Otro de los temas que espera se solucione con la ampliación de las calles por la Avenida Cinco de Abril y la creación del boulevard o paseo peatonal de Cinco de Abril, que se termine el comercio clandestino, reconociendo que todos deben tener acceso al trabajo, pero que es necesario un reordenamiento para evitar esa complicidad que no necesariamente es premeditada con la falta de seguridad en el centro de la comuna.
Jara estima que esta ha sido un buen año, con logros importantes para la ciudadanía que ira experimentando como propio en el tiempo, pero estima que la gran deuda es el paso bajo nivel a la salida del metro tanto para cruzar bajo nivel hacia la vereda poniente de Pajaritos como la vereda sur de Cinco de Abril y Esquina Blanca.
Es necesario y ya lo hicimos presente hace un par de años para que se elabore un estudio de factibilidad, pero no hay noticias aún al respecto. Creo, dice Jara, que es un lugar donde puede ocurrir un accidente por la gran congestión de gente que ocurre en los momentos peak de tránsito y que por ende concuerda con la salida de mucha gente desde el Metro.