
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subdere, fue aprobado por la Cámara de Diputados. La AChM valoró este avance y subrayó que es un anhelo largamente esperado por los municipios de Chile.
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcalde de Macul, Sergio Puyol, valoró este nuevo paso que dio el proyecto en el Congreso señalando que “desde que asumí la presidencia de la AChM nos propusimos trabajar profundamente este proyecto y nuestras gestiones con los parlamentarios, especialmente con aquellos que fueron alcaldes, han dado fruto”.
Asimismo, el alcalde Puyol subrayó que “nuestro eje ha sido el trabajo legislativo y estamos esperanzado que este proyecto sea promulgado en los próximos meses y se cumpla así un anhelo municipalista, que estuvo postergado por años”.
Principales ejes de la iniciativa
Este proyecto de ley, sobre todo en materia de descentralización, permitir a cada municipalidad fijar y modificar sus plantas, ejercicio que se podrá realizar cada ochos año, y dentro de los dos años siguientes a contar del cumplimiento de dicho periodo.
En relación al límite máximo de gastos en personal, el proyecto de ley recoge la propuesta de la Asociación Chilena de Municipalidades, en el sentido de que el aumento va ser de 42% y con esta medida los municipios podrán adecuar sus plantas según la necesidad de la comuna
También resuelve la situación del personal a contrata y a honorarios, en el sentido por un lado eleva el límite máximo de gasto en personal a contrata desde un 20% hasta el 40% del gasto en personal de planta y por otro , va permitir a los funcionarios a honorarios ingresar a la dotación a contrata.
Habrá más beneficios para los funcionarios municipales, entre de los cuales cabe destacar el derecho a una asignación profesional, similar que en la actualidad percibe los funcionarios del sector público.
En cuanto a las mejoras de grados, habrá aumento de grados para el personal de las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares. Esto va ser en dos etapas, la primera a partir de enero de 2016 y la segunda a partir de enero de 2017.
En relación al financiamiento, habrá aumento del aporte fiscal permanente al Fondo Común Municipal y normas especiales de financiamiento.
En la actualidad el Fisco debe efectuar todos los años, en la respectiva ley de presupuestos, un aporte fiscal al Fondo Común Municipal. Dicho aporte debe ser de 218.000 unidades tributarias mensuales. En la presente iniciativa legal se propone aumentar dicho aporte fiscal a 1.052.000 unidades tributarias mensuales.
La presente iniciativa legal incorpora a la política de recursos humanos como un instrumento relevante en la gestión municipal. Además, establece nuevas obligaciones de información y rendición de cuentas en estas materias.