
El 23 de octubre de 2015 se renueva o se reeligen integrantes del Concejo Municipal de Maipú en el proceso de elecciones municipales que se realizará en todo el territorio nacional. Maipú tiene un Concejo Municipal integrado por 10 concejales y en la elección anterior asumieron 3 nuevos. El PDC –Maipú realizo prImarias para elegir a sus candidatos a concejales, sumándose 4 al procalmado Herman Silva.
Las elecciones del Concejo Municipal permite a los electores cambiar o premiar a los concejales en ejercicio y es una de las oportunidades en que se pronuncia el pueblo llano ante las cúpulas partidarias que imponen candidatos de su condición de plutócratas o terratenientes de la política; algunos la aceptan al ser solicitada la disciplina partidaria otros reclaman igual reciprocidad de cumplir disciplinadamente los compromisos contraídos y de esa forma se renuevan los concejos municipales, los consejos regionales, la cámara de diputados y el senado de la república.
El misterio de los financiamiento debido a los problemas que tienen enjuiciado a gran parte del mundo político crean otra incertidumbre, pero no para los candidatos de menos recursos que esta vez verán nivelado el acceso a los recursos, aunque nivelado “para abajo” , como critica el sector plutocrático.
La gran diferencia de la elección de concejales la marca el PDC, que no tiene temor a elegir a sus representantes y así se vio en una elección primarias de concejales que si bien aún no es legal, si el PDC la determinó- hasta el momento- que es una elección vinculante donde la ciudadanía se expresa.
CAMPAÑA DIFERENTE EN TERRENO
Esta vez la campaña de la gran mayoría de los concejales tomo como gran desafío llegar a los independientes y simpatizantes DC, dejando de lado al militante no doctrinario del partido y sembrando sus esperanzas en los vecinos que no militan en partido alguno.
Lo valoró también el ganador de la elección a alcalde, indicando que era importante la entrada de aires renovadores y dejar que el pueblo se exprese quienes desean tener como autoridades, en este caso concejales.
Los candidatos entregaron ideas interesantes, sin duda un aporte de los candidatos debutantes en estas lides que renuevan al menos las ideas en política, pero los candidatos que por diversas circunstancias al no estar preferidos por las cúpulas comunales debieron competir en desigualdad y postergar su idea de renovación activa desde el Concejo Municipal, tema controvertido ya que se critica de esta acción sólo a los terratenientes de la política nacional.
Pero lo interesante y que será difícil que lo imiten otros partidos ya que la fecha de primarias por partido expiro este 13 de marzo y salvo los precandidatos a alcalde tendrán su primer encuentro de la “madre de todas las batallas” el próximo 5 de junio, que eventualmente no se realizaría en Maipú y se iría ala verdadera “Madre de todas las Batallas “ el 23 de octubre, fecha de las elecciones Municipales donde se renueva o se reelige la alcaldía y el Concejo Municipal.
ELECCIONES PRIMARIAS DE CONCEJALES
Todo un rito para llevar acabo las primarias, transporte gratuito para los votantes, ahora con móviles numerados, quizás en una de las novedades de esta elección. Otra novedad fue la gran afluencia de jóvenes electores que unido a los viejos tercios, esos que llegan solos al lugar de votación, le dieron la calidad cívica que se busca, reencontrándose con antiguos militantes, esta vez acompañados de hijos y nietos para recordar lejanas historias de la reconquista de la democracia, aún en evolución.
Los candidatos se ubicaron en el acceso al colegio para dar el último aviso a sus eventuales electores, pero durante los dos últimos eses visitaron gran parte del territorio comunal entregando ideas para mejorar la calidad de vida del maipucino, ideas que llegaron más profundo en algunos sectores según el atractivo de la propuesta del candidato o candidata.
Cerrada las votaciones y hecho el escrutinio, la votación según un informe extraoficial ( el oficial se entregara hoy) es el que sigue:
CANDITADOS A CONCEJALES PDC-MAIPU
1º Abraham Donoso Morales con 852 votos
2º Juan Pablo Araya Ibarra con 572 votos
3º Francisco Pincheira Peña con 377 votos
4º María José Newman con 360 votos
———————————————————————————————–
En el quinto lugar y en estrecha diferencia está, según cómputos extraoficiales
5º Pedro Juan Olea Bustamante con 358 votos.