
El diputado Claudio Arriagada (DC), presidente de la Comisión de Cultura, sostuvo que «los suplementeros son parte de la historia de Chile y esa tradición hay que preservarla».
Los suplementeros del país lanzaron una campaña para ser reconocidos patrimonialmente, tras 137 años de historia; más de un siglo de pregones, noticias y cultura.
La historia de Chile ha sido contada, en muchas ocasiones, desde una esquina y a viva voz. Ello, porque han sido los suplementeros quienes durante años han llevado las noticias a las calles, narrando con estilos especiales los titulares de los principales medios. Y, aunque la tecnología y las plataformas hayan modificado sustancialmente la entrega de información, la relevancia de este gremio permanece y hoy buscan ser declarados como “patrimonio vivo”; tarea que se desarrolla en la Cámara sumando esfuerzos a campaña nacional.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Cultura, diputado Claudio Arriagada, quien explicó – tras recibir a la Directiva del Sindicato de Suplementeros N° 2 de Santiago- que “esta anhelo del sector es de toda justicia; son tantas las historias y tantos los personajes, gran parte de los hechos más relevantes en la historia del país se han contado por ellos en las calles; de hecho, hay que recordar que el 25 de mayo del año pasado, con motivo de su primera conmemoración, los suplementeros del país lanzaron una campaña para ser reconocidos patrimonialmente, tras 137 años de historia; hoy, cuentan con nuestro respaldo“.
Al respecto, el diputado Arriagada señaló que «los suplementeros son parte de la transformación del mundo y lamentablemente ha ido disminuyendo su importancia debido a la era digital, sin embargo por su larga tradición, casi tan antigua como la República, son parte de la historia de Chile. Queremos recoger en este proyecto su gran vinculación con los barrios y su importancia en las comunidades y para eso debemos concordarlo con el Ministerio de la Cultura, para que sean reconocidos patrimonialmente como un tesoro humano vivo».
El parlamentario indicó que » este es un gremio que debemos considerar, porque se expresa en todo lo que es Chile y ese valor que tiene para el país hay que preservarlo, porque finalmente los quioscos, a pesar de todo el avance tecnológico, no van a desaparecer, porque representan mucho más que la venta del diario en papel. Tras 137 años de historia, más de un siglo de pregones, noticias y cultura, merecen este reconocimiento “
Publicado el 04 de mayo del 2017