
Se encuentra en trámite legislativo un proyecto de ley cuya finalidad es redistribuir cotizaciones previsionales que forman parte de los llamados «Fondos de rezago».
Estos son recursos que, aunque son recibidos e invertidos por las AFP, no han podido ser ingresados a las cuentas de sus dueños, porque la información entregada por los empleadores sobre sus empleados ha sido incompleta o errónea. Pero está fuera de toda duda que esos recursos son propiedad de muchos trabajadores. Una parte de ellos eventualmente accede a estos fondos al realizar trámites de jubilación.
El proyecto de ley aludido contempla redistribuir parte importante de estos fondos -el equivalente a US$ 204 millones- a pensionados y afiliados vulnerables. Por otro lado, las víctimas de esta expropiación integran un grupo innominado, circunstancia que les impide oponerse, acceder a indemnización alguna y ser informados sobre la pérdida de patrimonio previsional.
Más allá de las buenas intenciones, y sin entrar a ponderar las contingencias de futuros reclamos de los legítimos dueños que recaerán sobre el Estado, esta propuesta legislativa constituye una expropiación que no parece justificable bajo circunstancia alguna. Por tanto, hacemos un llamado a la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado a rechazar el debate de este proyecto de ley a partir de mañana, lunes 22 de enero.
Hernán Calderón
Presidente de Conadecus
Luis Eduardo Escobar
Economista
Álvaro Gallegos
Ex superintendente de Pensiones
Klaus Schmidt-Hebbel
Profesor Universidad Católica