
Es una estadística que jamás se pensó que se realizaría en Chile, los afectados por un virus que de no tomarse las medidas y atención oportuna de salud puede ser mortal, preferentemente a las personas de la tercera edad.
Muchos se preguntan para que sirven estas estadísticas además del morbo que está presente en algunos ciudadanos, pero sin duda sirve de alguna forma para saber cómo se comporta el virus en las comunas y de esa forma sus alcalde tomen medidas para evitar la propagación del contagio.
Es una pena que las egolatrías o mando cercano a los dictatorial en el Minsal, no tome el camino de un trabajo conjunto y abierto con los alcaldes, tema que de alguna forma se quebró al forzar una mesa para tratar al acción contra el virus, pero que los alcaldes se quejan que aún no sinceran datos y deben recurrir a sus propios medios para saber que personas están contagiadas, así como que sector está con mayores posibilidades de expandir el contagio.
De las tres comunas la que tiene más casos positivos del COVID 19 es Maipú con 241 casos positivos, le sigue Estación Central con 89 y Cerrillos con 39.
Independiente de ello, la incidencia por cantidad de población, el índice más alto corresponde a Cerrillos con 43,8 cada 100 mil habitantes.
Se colocó ex profeso en la tabla para analizar este punto de incidencia a la comuna de Las Condes, que tiene el rango más alto por cada 100 mil habitantes, la que llega a 92, 5 habitantes afectados.
La duda será siempre la cantidad de testeos que se realizan, que se sabe en el sector Oriente son muchos y de costo en el área privada, mientras que el sector Oriente y Sur de la Región Metropolitana dependen principalmente del sector público, que siempre son escasos porque se toman solo a quienes experimenten fuertemente los síntomas.