
Ordenados por temáticas diarias: transparencia, combate a la corrupción y probidad; organizados en distintos paneles de trabajo: profundizando el rol fiscalizador, propuestas de Ley y mejora en las facultades y atribuciones de los Concejales y Concejalas en el Concejo municipal, concluyó el encuentro de concejales y concejales Arica-2023.
Entre el 28 de noviembre y el primero de diciembre se realizó en Arica, el “Encuentro Nacional de Concejales y Concejalas: Concejos transparentes, mejores comunas”. El evento reunió a cerca de 700 concejales y concejalas provenientes de todo el país.
La instancia contó con la presencia de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la presidenta de la ACHM, Carolina Leitao; la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la Subcontralora General de la República, Dorothy Pérez; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y el presidente del Consejo Para la Transparencia, Bernardo Navarrete, entre otros.
Entre las conclusiones leídas en el plenario del día viernes destacan el compromiso por mejorar los controles al interior de las municipalidades; de apoyar todas las acciones que contribuyan a mejorar la seguridad ciudadana; mejorar el proyecto que elabora la comisión de concejales, que está enfocado en mayores atribuciones y competencias y realizar una consulta sobre dicho proyecto a todas y todos los concejales del país.
SEIS PUNTOS DEL ACUERDO
1.- Los concejales y concejalas de Chile reafirmamos el compromiso de fortalecer el rol fiscalizador de los concejos municipales para prevenir actos de corrupción y sancionar en el nivel local, que tanto dañan a la institucionalidad municipal.
2.-Concejales y Concejalas de Chile, nos comprometemos para trabajar en un proyecto de ley que les otorgue mayores responsabilidades, atribuciones y herramientas, a los Concejos municipales con la finalidad de asumir una mayor participación en el desarrollo del país. Asimismo, la Comisión Nacional de Concejales se compromete para hacer una consulta nacional a todos los concejales y concejalas de Chile (2.470) para recoger la visión de todas y todos en la elaboración de la propuesta de ley que entregarán al Ejecutivo y Legislativo para zanjar los déficits en materia social, económica y de gestión de los concejos municipales en todo Chile.
4.- Hacemos un llamado para que en un ambiente de unidad nacional se avance en los temas de seguridad ciudadana, enfrentando este tema con altura de miras y pensando en él la tranquilidad de todos y todas los chilenos.
5.- Los concejales y Concejalas de Chile, somos el primer eslabón de la gestión local y formamos parte activa de la política a nivel nacional y más allá de los resultados en el próximo plebiscito nos ponemos a disposición para garantizar un ambiente cívico que sea capaz de superar nuestras diferencias y avanzar para el desarrollo de nuestro país.