
Senadores y diputados de la colectividad, integrantes de la Comisión de Educación, llamaron al Ejecutivo a “no seguir asegurando que existirá gratuidad porque eso es una mentira”.
Los diputados UDI Jaime Bellolio, María José Hoffmann, Romilio Gutiérrez y Sergio Gahona, junto a la senadora Ena Von Baer, hicieron un llamado al Gobierno a que solucione el grave problema de desfinanciamiento de las universidades en el presupuesto de educación.
El diputado Bellolio sostuvo que «el Gobierno hace nuevamente una glosa para gratuidad sin haber evaluado la del año pasado. ¿Sabemos cuál es el déficit real? ¿Sabemos por qué los estudiantes no pudieron ingresar a ella? ¿Sabemos por qué el gobierno tuvo que sacar 50 mil millones que le sobraron y que podrían haber ocupado en los CFT e IP?”, consultó.
A su turno, el diputado Gutiérrez agregó que “nosotros le hemos hecho presente a la Ministra de Educación nuestra preocupación por esta situación que se ha presentado en los últimos días, del déficit que ha significado la implementación de la gratuidad para las universidades que se acogieron voluntariamente a ella”.
“Si esta situación se mantiene en el mediano y largo plazo, puede implicar un grave perjuicio en el desarrollo de las instituciones. Por eso es que le planteamos a la ministra que es necesario mejorar la fórmula de cálculos de los aranceles referenciales, porque claramente no están recogiendo los costos reales que tienen las diversas carreras que se imparten en las universidades”, afirmó.
El diputado Gutiérrez señaló que “si el objetivo es que nuestros estudiantes más vulnerables accedan a instituciones de educación superior de calidad, no podemos a través de ese mecanismo afectar la calidad de lo que ellos imparten.
Por su parte, la senadora Ena Von Baer explicó que tras el rechazo del proyecto de reajuste fiscal “todas las subvenciones, tanto la de gratuidad como las escolares, tienen una formula según la cual se calculan y dentro de esa fórmula está considerado el reajuste; por lo tanto si es que no hay reajuste ese porcentaje de aumento, que depende de la cantidad de reajuste ya no existe, por lo tanto dentro de la formula en vez de aumentar un 3 y tanto, aumentara un cero y por tanto el aumento que está considerado dentro de la Ley de Presupuesto para las subvenciones, para la gratuidad, será menos”.
Publicado el 09 de noviembre del 2016